Planeación Participativa

El hombre es el único ser educable, ya que su naturaleza está ordenada a mayor plenitud de ser en la apropiación de nuevas posibilidades y formas de vida, más allá que la naturaleza le ha dado. Es así que la educabilidad y la educatividad se insertan como un derecho y un deber del ciudadano y la sociedad.

Para nosotros la realidad es una entidad dinámica y cognoscible por la razón a partir de la experiencia. El conocimiento en efecto, es el fruto de la experiencia intencional del sujeto cognoscente con la realidad conocida. En consecuencia, el aprendizaje, consiste en favorecer, a través de la guía docente y los ejercicios experienciales del aprendizaje individual, un contacto significativo con la realidad; que para que sea aprendizaje es necesario emplear el uso correcto de la razón a partir del análisis, la síntesis, la disertación, argumentación, interpretación, el diálogo, etc.

En consecuencia, el modelo educativo que seguimos se trata del modo didáctico-crítico, centrado en el estudiante en cuanto al autor de su propio aprendizaje. Battista Mondin lo llama puerocentrismo. Se trata del modelo centrado en el aprendizaje activo del estudiante. Éste, es el actor fundamental en el proceso de aprendizaje-enseñanza.  Por su parte el educador es el guía y orientador; se fundamenta en la investigación; su tarea se centra en enseñar a aprender, no a transmitir contenidos cuyos alumnos reciben pasivamente.

En efecto, el contenido requerido en este modelo es un contenido actualizado, contextualizado, que busca aprendizajes significativos y superiores. Las características de este modelo  que asumimos son la interdisciplinariedad, diálogo integrador, investigación y pasión por la verdad, auto aprendizaje; trabajo en equipo, desarrollo de una visión crítica y propositiva, desarrollo de las facultades del estudiante que asume con ética axiológica la verdad y el bien.

 

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: