Licenciatura en Filosofía
¿Por qué una carrera en Filosofía en la era de la tecnología?
Fundamentación de la Licenciatura en Filosofía IESTA
El realismo aristotélico y el alto filo humanístico del pensamiento tomista fundamenta el enfoque filosófico del IESTA: Orientación filosófica
Durante los XXV siglos del pensamiento filosófico occidental, se han desarrllado diferentes corrientes gnoseológicas que han marcado un modo de hacer filosofía. ¿Qué corriente tomar? En nuestro caso, estamos convencidos que el realismo filosófico-gnoseológico resuelve con mayor agudeza los problemas que ocupan la filosofía. Entendemos por realismo por la atención a lo real. Atenerse a lo real, y no imponerle categorías mentales a los objetos que no sean de suyo, es la característica básica de la filosofía. Esto es justamente lo que nuestro instituto intenta en sus planes de estudio. Esto es lo que favorece la corriente aristotélico tomista de perenne valor. No obstante, estamos abiertos a todo tipo de corrientes con los que dialogamos en nuestro quehacer filosófico diario.
El plan de estudios de la Licenciatura en Filosofía que ofrece el IESTA se trata de un diseño concebido desde la filosofía de inspiración cristiana, especialmente en la herencia de Tomás de Aquino, cuya síntesis con la revelación cristiana, ha sido ampliamente recomendado por los Papas durante la era del racionalismo como ahora del postmodernismo. A su vez, la filosofía tomista se inspira en lo mejor de la especulación griega, de manera especial la aristotélica. En razón de su título Doctor Humanitatis, la filosofía de Tomás de Aquino tiene un alto filo humanístico y personalista que dialoga con la herencia filosófica de todos los tiempos y de todas las corrientes.
Por esta razón, el diseño curricular del IESTA, en su Plan Cuatrimestral, contempla 6 diferentes áreas de competencia: Pensamiento Crítico, Política, Educactiva, Intercultural, Religiosa e Investigación, con las cuales quiere hacer del futuro profesional de la filosofía un pensador serio, un orientador educativo, un asesor político, un investigador, un docente y un mediador intercultural ante la pluralidad, competencias que se esfuerza en conseguir por tres años en que dura la carrera.
Conoce nuestra oferta académica